La terapia del sueño: una herramienta esencial para mejorar la salud mental y el bienestar emocional

Tabla de Contenido

La estrecha relación entre el sueño y la salud mental

El sueño es esencial para el mantenimiento físico del cuerpo, pero también ayuda a mantener las habilidades cognitivas, como la atención, el aprendizaje, la memoria y la regulación
emocional. Los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas al día. Sin embargo, casi un tercio (29%) de los adultos duermen menos de 6 horas cada noche.

La relación entre el sueño y la salud mental es innegable. La falta de sueño puede desencadenar cambios en el cerebro y afectar nuestra capacidad para regular nuestras emociones, aumentando los niveles de ansiedad y depresión. La terapia del sueño es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a mejorar la calidad de nuestro descanso y restaurar la salud mental y emocional. Al asegurarnos de tener un sueño reparador, podemos optimizar nuestra salud mental y sentirnos más equilibrados y felices en nuestra vida cotidiana.

Vínculo bidireccional con la salud mental

El insomnio precede al desarrollo no solo de la depresión sino también del trastorno bipolar y los trastornos de ansiedad. También, un vínculo entre el insomnio y un mayor riesgo de suicidio.

¿Cómo funciona la terapia cognitivo-conductual (TCC) para el insomnio?

Técnicas conductuales

-Restricción del sueño: Reducir el tiempo que la persona pasa en la cama para que coincida más con la cantidad de sueño que necesita.
-Control de estímulos: Usar el dormitorio solo para tener relaciones sexuales y dormir, acostarse solo cuando tenga sueño y levantarse de la cama después de 15 a 20 minutos de estar despierto.
-Relajación: Tensar y relajar los músculos mientras está en la cama o concentrarse en la respiración.

Técnicas cognitivas

-Poner el día a descansar, reservar un tiempo antes de acostarse para reflexionar sobre el día
-Tratar de permanecer despierto
-Atención plena, en el que la persona reconoce sus pensamientos y sentimientos antes de dejarlos ir.
-Imágenes, que requieren que una persona genere imágenes mentales positivas

Un trío de causas biológicas

-Desregulación emocional
-Genética, en particular en relación con el «reloj» circadiano que regula el ciclo de sueño-vigilia
-Interrupción del sueño de movimientos oculares rápidos (REM)

Dr.  Eric Licea

Dr. Eric Licea

Fundador de las clínicas de estética en Barcelona y en Zaragoza, es un médico cirujano mínimamente invasivo

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Nuestros tratamientos