masculinización de las facciones del rostro tratamiento de medicina estética

MASCULINIZACIÓN FACIAL

Tabla de Contenido

¿De qué se trata?

La masculinización facial es una remodelación del óvalo facial con el que se consigue redefinirlo sin cirugía. El resultado principal que se consigue con este tratamiento es remarcar la mandíbula que es uno de los rasgos que más masculiniza la expresión del rostro.
Este tratamiento está indicado para los hombres que quieran acentuar su expresión y remarcas las facciones más masculinas del mentón. También para aquellos que padecen descolgamiento facial y deseen remodelar el óvalo del rostro.

Los pasos que lleva a cabo el doctor son diferentes para cada paciente, lo buscamos es que el proceso sea completamente personalizado.

  • En primer lugar, se realiza un estudio personalizado del óvalo facial en el que se encuentran los puntos fuertes que resaltar y los puntos que debemos mejorar.
  • Después se lleva a cabo una limpieza para eliminar posibles restos de cremas, polución…
  • Se señala las zonas mencionadas anteriormente que mejorarán el óvalo facial
  • Aplicación del ácido hialurónico. (En nuestras clínicas el precio no es por viales si no por el tratamiento, se utilizan siempre los que el doctor considere recomendables)
  • Comprobar la ausencia de marcas y masajear el producto para su perfecta distribución.
  • Entrega de instrucciones post-tratamiento.

Ventajas

  • Conseguirás eliminar el descolgamiento facial
  • Aumentará la producción de colágeno y elastina lo que tersará tu piel
  • Previene el envejecimiento prematuro del óvalo facial.
  • No es necesario cirugía para llegar a estos resultados

Contraindicaciones

Desde nuestras clínicas no lo consideramos indicado para tratamientos de rejuvenecimiento amplios que afecten a esta parte del rostro, donde se pueden conseguir mejores tratamientos con diferentes técnicas como el peeling facial médico, Ácido Polilático o Hilos.

Cuidados

Una vez finalizado el tratamiento, el paciente puede realizar una vida totalmente cotidiana. Se recomienda no tocarse la zona que se acaba de tratar y se advierte que es posible que durante las próximas 48-72 horas aparezca una pequeña inflamación o molestia leve.

 

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Nuestros tratamientos